Archivo de artículos

Promover la participación social es la solución frente a una problemática con altísimo coste económico y personal.
Vemos cómo las personas intentamos ocultar ciertos sentimientos y sensaciones como el proceso de la muerte. Melisa Monje Andrés, enfermera de hospitalización de cuidados paliativos, explica cómo la sociedad de hoy en día refleja el lado feliz, positivo y alegre del ser humano, rechazando todos los sentimientos de tristeza, frustración y sufrimiento.
Frenar la despoblación y el envejecimiento de la una España que se despuebla exige de soluciones creativas que prioricen a sus actuales poblaciones bajo el principio de garantía de la situación actual.
Los mayores de 55 años son el grupo poblacional con más peso en la contratación de seguros como vida ahorro, pensiones u hogar, pero ¿escucha el sector seguro sus demandas?
Crece el consenso sobre la importancia de prolongar la actividad laboral en el proceso de envejecimiento saludable.
Garantizar un envejecimiento igualitario pasa por atender el envejecimiento en soledad y el de las personas cuyo cuidador principal es otra persona mayor: ¿cómo avanzamos?.
En las últimas décadas los científicos buscan incansablemente la respuesta a una pregunta compleja: ¿Cuál es el límite de la longevidad humana?
La alta longevidad de las personas es una de las mayores conquistas de las sociedades de nuestro tiempo, pero ahora hay que acompañar esa mayor esperanza de vida con medidas que contribuyan a un envejecimiento en salud.
La práctica del ejercicio físico en la tercera edad ha pasado a ser una prescripción médica, pero los expertos aconsejan acondicionar su intensidad y tiempo de práctica a las capacidades de cada persona.
A día de hoy, en nuestra sociedad, nos empezamos a preparar para el final de la vida, los cuidados paliativos, la sedación paliativa, eutanasia, para acompañar al enfermo y después ¿Qué ocurre con las personas que han cuidado? A las personas cuidadoras, ¿Quién se ocupa de cuidarlas?.
El Indicador de calidad de vida digna de las personas mayores de Fundación Mutualidad Abogacía identifica una importante relación entre la vivienda en propiedad y unas mejores condiciones de envejecimiento. Analizamos su decisivo papel en una triple dimensión: como casa, cómo hogar y cómo hábitat.
No existe un instrumento de derechos humanos de alcance universal que reconozca el derecho a una muerte en paz.
Logo Fundación Mutualidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.