Archivo de artículos

Según el “Índice de dignidad y calidad de vida de los adultos mayores” publicado por la Escuela de Pensamiento de la Fundación Mutualidad de la Abogacía, España ocupa el sexto puesto entre los países de la UE con menor índice de pobreza relativa. Esta, a priori, buena noticia no lo es tanto si comprobamos que la mayor parte de la riqueza de las personas mayores en España se acumula en inmuebles mientras que sus ingresos, medidos por la pensión de jubilación, son de tan solo unos 1.200 €/mes de media.
El reto llega de una sociedad que envejece, pero también la oportunidad. En 2050 más de 1,6 millones de españoles requerirán de cuidados prolongados a los que se dedicará un mínimo del 1,8% del PIB, pero esta demanda también abre oportunidades para la empresa y el empleo.
Apuestas atrevidas como drop shipping o promotor coliving, u otras más tradicionales como consultor externo o franquicia. Diez apuestas para el emprendedor senior, una figura cada vez más habitual y necesaria.
En las últimas décadas todos los países han experimentado un aumento de la edad media de la población. En España la edad media era de 27 años en 1950 y hoy en día supera los 43 años.
A lo largo de 224 páginas, la OCDE revisa en su informe Panorama de las pensiones 2021 el horizonte presente y futuro de las pensiones, los desafíos a los que se enfrenta el sistema y los instrumentos para mejorar su sostenibilidad financiera. Estos son los hitos más destacados.
El deporte es salud, y la salud felicidad. Por eso practicar actividad física con regularidad para mejorar el bienestar personal y fomentar la longevidad saludable es, sin duda, una poderosa razón para iniciar al año calzándose las deportivas. ¿Quieres saber qué deporte se adapta mejor a tu edad y que beneficios obtienes? Sigue leyendo.
Alguno de sus clientes de 2022 son nietos de los que tuvo en 1959. El abogado orensano Alfonso Pazos (89 años) reflexiona sobre cómo seguir defendiendo la profesión durante más de 60 años y su derecho a no retirarse.
Solo una mejora de la productividad simétrica entre todas las industrias garantiza un crecimiento sostenible que también contribuya a la sostenibilidad del sistema público de pensiones, tensionado por el envejecimiento de la población. Banco de España analiza qué sectores están mejor y peor preparados.
En 2040 el mundo habrá envejecido y frenado su crecimiento demográfico condicionando la evolución de las naciones más ricas y la economía de los países en desarrollo. Descubre cómo será el mundo dentro de dos décadas.
Los expertos advierten de que la financiación de la deuda soberana puede encarecerse si no se amortiguan los efectos de una sociedad envejecida y con menor fuerza laboral.
Muchas personas mayores consideran la jubilación como una liberación. Los horarios estrictos, las tensiones que puede generar el trabajo cuando comporta la toma de decisiones incómodas, la actividad no tiene ya ningún aliciente de mejora o variación o de optar a posiciones más atractivas y mejor remuneradas.
Descubre las tres medidas que el Círculo de Empresarios propone para garantizar la viabilidad y sostenibilidad del sistema español, incluido el fomento de los planes de ahorro individuales.
Logo Fundación Mutualidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.