Archivo de artículos

Muchas personas mayores consideran la jubilación como una liberación. Los horarios estrictos, las tensiones que puede generar el trabajo cuando comporta la toma de decisiones incómodas, la actividad no tiene ya ningún aliciente de mejora o variación o de optar a posiciones más atractivas y mejor remuneradas.
Descubre las tres medidas que el Círculo de Empresarios propone para garantizar la viabilidad y sostenibilidad del sistema español, incluido el fomento de los planes de ahorro individuales.
El nivel de exposición de cada país a los fenómenos climáticos extremos como Filomena condiciona el rating de su deuda. Movilizar recursos y aplicar medidas, vías para no encarecer la financiación nacional.
Uno de los grandes éxitos de las políticas sociales, económicas y sanitarias desarrolladas a lo largo del siglo XX ha sido el incremento en la esperanza de vida de la población. España ocupa actualmente la segunda posición de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en cuanto a esperanza de vida, situándose como promedio en los 83 años, aunque con una diferencia importante entre los hombres (80,9 años) y las mujeres (86,2 años) (OECD, 2020 e INE, 2020).
El cambio demográfico que estamos viviendo, y que se espera que alcance su punto álgido a mitad del presente siglo, cuando pasemos como sociedad de tener un 20% a tener un 30% de personas de 65 años y más, afectará a todos los ámbitos de la sociedad.
Los españoles mayores de 65 años se ubican en la posición número 12 del indicador ODS-IVDS65+, presentado por la Cátedra Economía del Envejecimiento de la Universitat de Barcelona y Fundación Mutualidad Abogacía, que analiza las condiciones de los 27 países de la UE.
Me permito titular estas líneas en inglés porque la expresión no es mía: Clint Eastwood la ha adoptado como su bandera, rescatándola de una canción de otro americano cuya letra es algo así como “No dejes entrar al viejo, quiero irme de aquí solo…”
Las reformas Hartz aumentaron la tasa de ocupados 10 puntos, hasta el 80% en plena pandemia.
La economía plateada ya está implicada en el 25% del PIB europeo, pero requiere de indicadores que midan si las condiciones de vida de los mayores avanzan, se estancan o retroceden.
Qué puede y debe aprender la sociedad, la política y las instituciones de una gestión de la pandemia que vulneró los valores de la bioética con sus mayores.
Ni el dinero ni la felicidad. Un reciente estudio atribuye que la verdadera fuente de felicidad son las relaciones humanas, sobre todo con la pareja e hijos y la familia de origen, muy por encima de los amigos íntimos.
Con esta iniciativa, Fundación Mutualidad Abogacía pretende contribuir a modular una sociedad integradora en la Nueva Longevidad, abierta a la promoción de sus derechos. La obra, pionera en nuestro país y en Europa, tiene como principal objetivo examinar los derechos y libertades de las personas mayores para ofrecer a la sociedad una visión de conjunto sobre sus necesidades normativas específicas.
Logo Fundación Mutualidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.