Archivo de artículos

Cuando pensamos en zonas rurales es inevitable asociarlo a lo que ya llamamos la “España vaciada”. Veremos cuánto nos ha hecho evolucionar la pandemia y el teletrabajo para considerar mover nuestra vida en estos lugares.
El valor del talento y la economía senior y su impacto en la sociedad. Cómo contribuir a la mejora de la calidad de vida del sénior desde el punto de vista médico, económico bioético, tecnológico y social
El periodista, Gonzalo Velarde se ha interesado por conocer, de primer mano, la opinión de Fernando sobre el efecto que puede tener en pensionistas y trabajadores las medidas que se desplegarán en la ley de Seguridad Social
Según el estudio Abandonadas a su suerte, la organización considera que las medidas adoptadas contra el coronavirus en las residencias de mayores, concretamente en las de la Comunidad de Madrid y Cataluña, fueron inadecuadas y vulneraron los derechos humanos de los mayores.
La época más mágica del año, aquella en la que se promueve el amor y la alegría, resulta también un periodo emocionalmente duro para muchas personas mayores que no tienen con quién compartir esos momentos navideños de ilusión y esperanza.
Conocemos de la mano de Pepe Aniorte, Delegado del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social las iniciativas con enfoque intergeneracional y el servicio de atención a mujeres mayores víctimas de violencia de género que ha creado en el Ayuntamiento de Madrid.
Las personas mayores son personas especialmente vulnerables, debido al progresivo deterioro físico o mental que pueden desarrollar algunas de ellas, pero también frente a la marginación y abandono que suelen padecer y al sentimiento de soledad que pueden experimentar, siendo por ello más proclives a sufrir abusos y a la privación fáctica de sus derechos por motivo o excusa de su avanzada edad.
Artículo escrito por Ignacio López Ibarra, estudiante de Derecho y ADE en la Universidad Carlos III de Madrid y autor del TFG «La hipoteca inversa en España», trabajo tutorizado por Profª. Drª. Dª. Margarita Samartín Sáenz, Profesora y Directora del MCAF UC3M y Dr. Dr. José Miguel Rodríguez-Pardo, Profesor y Coordinador Académico MCAF UC3M.
Logo Fundación Mutualidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.