-
AyudasAyudas a MutualistasNo Mutualistas
-
Premios
-
FormaciónEmprendimiento
-
Estudios
“La Gerontotecnología se entiende como el estudio de la tecnología y la vejez para el aseguramiento de la buena salud, la participación social completa y una vida independiente a lo largo de toda la vida, sin importar lo mucho que ésta se pueda alargar”, explica César Cuevas, de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
Para este terapeuta, se trata “del desarrollo y la aplicación de las nuevas tecnologías orientadas a solucionar o prevenir los problemas que acompañan el envejecimiento”. Ejemplos pueden ser la recurrida teleasistencia, que aporta un plus de tranquilidad al mayor que vive solo, pero también los exoesqueletos, que pronto devolverán la movilidad a esas piernas que la enfermedad paró.
Pero una de las asociaciones más disruptivas entre tecnología y vejez son las cercanas TIC. Las tecnologías de la información y la comunicación que preside el poderoso teléfono móvil, internet y las redes sociales son las que durante esa pandemia se han convertido en una ventana al mundo, la autosuficiencia y la sociabilidad.
“Nos movemos hacia un modelo en el que los individuos tendrán una mayor autonomía e independencia, y en el que al mismo tiempo estas personas estarán más conectadas e integradas gracias a las herramientas de la sociedad del conocimiento”, explican en Tecnologías para el envejecimiento activo, editado por Fenin (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria).
Pero, ¿de qué ventajas disfruta el senior que ya saca partido a las nuevas tecnologías de la comunicación? Sin duda, la respuesta será diferente para cada usuario, pero hay unos factores que por generales o destacados conviene tener presentes:
Queda claro que el uso de las TIC mejora la calidad de vida del mayor, pero para que así sea es necesario que el entorno contribuya a minimizar tres importantes factores limitantes.
“Me apetece meterme en Instagram porque mis hijas también lo tienen”, comenta Natipaz. “Aunque te parezca que tienes las cosas claras, a veces no las tienes tanto, por ejemplo, para hablar cuatro por WhatsApp”, explica Manuel. “Yo soy una negada para esto de la tecnología, pero he visto cosas que son muy interesantes para salir adelante”, dice Alegría.
Estas son tres de las opiniones que grabaron tres de los miles de participantes de Expertclick, un programa de la ONG Cibervoluntarios junto a la Fundación Asociación Española de Banca: “Capacitamos al colectivo de personas mayores en habilidades digitales para que navegue con seguridad y confianza por internet y pueda realizar operaciones cotidianas, como conectar con sus familiares y amigos o interactuar con aplicaciones vinculadas a gestiones sanitarias, administrativas o de la banca online”, explica esta activa organización, que también gestiona la web Cyberseniors.
Los cursos de Expertclick y los recursos que ofrece la citada web son una buena muestra de que la digitalización del mayor desde un punto más lúdico y social ya está en el centro de acción de muchas organizaciones, algunas como Cruz Roja llevan décadas haciéndolo con otros objetivos.
Esta oferta se convierte en oportunidad en todos aquellos mayores que buscan acompañamiento en su avance hacia una digitalización y, aún más importante, interesados en el envejecimiento activo.
Y en un país como España, de gran dispersión geográfica, las TIC cobran gran relevancia. “El hábitat de las personas ha de ser motor de integración, no de segregación”, explica Fermín Bravo Lastro, director general de Vivienda del Principado de Asturias y uno de los promotores de los Encuentros en Ponga: “Ha de servir para que cualquiera pueda, si así lo desea, agotar la totalidad de su existencia en él, manteniendo sus círculos familiares y sociales y alargando en el tiempo, de esta manera, el capital que aporta a la sociedad, más allá de la vida laboral o profesional”. Así lo cuenta en la web del II Encuentro Estatal de Espacios Colaborativos que tendrá lugar en el asturiano San Juan de Beleño, del 23 al 30 de septiembre, donde se abordará la importancia de las TIC en el envejecimiento activo del senior rural.