-
AyudasAyudas a MutualistasNo Mutualistas
-
Premios
-
FormaciónEmprendimiento
-
Estudios
HelpAge Internacional España lanza tres mensajes clave en este informe:
Actualmente hay 868 millones de personas que tienen más de 60 años en el mundo, aproximadamente una décima parte de la población. Sin embargo, en 2050 este número aumentará a más de 2.000 millones, lo que representará 1/5 del total de la población.
Diversos informes nos alertan de que a medida que envejecemos, las personas mayores se enfrentan a situaciones de mayor vulneración de derechos humanos, mayores barreras en la participación en la sociedad y amenazas constantes a su dignidad personal. Aunque los derechos de las personas mayores están en teoría protegidos por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y otros mecanismos existentes de derechos humanos, estos no proporcionan protección universal o integral a este colectivo.
Así, por ejemplo, descubrimos discriminaciones que tienen que ver con tratos no dignos y con violencia. El Informe detalla cómo gran parte de las personas mayores expresaron recibir trato no digno (en Mozambique el 47 %, en Perú el 43 %, por ejemplo).
También se abordan las barreras para acceder a servicios sanitarios. Muchos encuestados reportaron experiencias de discriminación o barreras para acceder a cuidados de la salud, debido al elevado costo de los servicios, o por encontrarse estos demasiado alejados, por la atención inadecuada por parte de los facultativos, por la simple denegación de tratamiento médico por razones de edad, o al recibir peor tratamiento por esa misma razón.
Otros de los aspectos discriminatorios por razón de edad que recoge el informe se refieren a la falta de acceso a los bienes básicos esenciales, como el alimento, el agua, el refugio, la ropa y la calefacción; al acceso al empleo, ámbito en el que muchos de los encuestados afirman haber sido rechazados de alguna oferta laboral a causa de la edad; al sentimiento de inseguridad; al abuso de tipo económico; la falta de asesoramiento legal acerca de sus propios derechos; y a la exclusión de los mecanismos de participación ciudadana, en la medida en que existan.