La revolución gris: cómo convertir el envejecimiento laboral en una ventaja competitiva

José Miguel Rodríguez-Pardo, Presidente de la Escuela de Pensamiento, Fundación Mutualidad interviene en el 35º Congreso de AGERS “ El arte del riesgo” el pasado 26 de junio con la ponencia “Estrategias para Enfrentar el Riesgo del Envejecimiento en las Empresas”.
Por José Miguel Rodríguez-Pardo
Presidente de la Escuela de Pensamiento, Fundación Mutualidad.
¡Compártelo!

La Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros, conocida como AGERS es una asociación empresarial sin ánimo de lucro que representa los profesionales de la Gestión de Riesgos y Seguros Globales de nuestro país.  Su objetivo principal es impulsar la Gestión de los Riesgos España, tanto en el ámbito empresarial como para la sociedad en general, poniendo a disposición toda la información más precisa y avanzada, además de, generar materiales y herramientas como manuales, informes, eventos y cursos que la asociación desarrolla cada año.

El pasado 26 de junio tuvo lugar su 35º Congreso denominado “ El arte del riesgo “ en el Circulo de Bellas Artes y Escuela de Pensamiento, Fundación Mutualidad tuvo la suerte de intervenir en la plenaria del mismo con la intervención “Estrategias para Enfrentar el Riesgo del Envejecimiento en las Empresas” de la mano del presidente de la Escuela, José Miguel Rodríguez Pardo.

Rodríguez-Pardo abordó un tema incómodo pero inevitable: el envejecimiento de las plantillas como riesgo empresarial y, sobre todo, como este reto es en el fondo oportunidad estratégica. El presidente de la Escuela, informó a los asistentes del acto como el germen del trabajo realizado desde la misma surgió , en una mesa de riesgos personales durante un congreso de granjeros”.  De aquel germen surgió  la primera publicación colectiva en español dedicado al envejecimiento en las empresas, fruto de dos años de investigación y cuya finalidad era  armonizar las distintas generaciones que conviven en un mismo ecosistema laboral, frente a la rapidación tecnológica.

José Miguel prosiguió con su intervención, al indicar que el verdadero punto de inflexión de esta iniciativa fue cuando la Fundación Mutualidad bajo su propósito de potenciar ecosistemas colaborativos de agentes y actores vinculados al envejecimiento, se alió con Willis Towers Watson, para hacer el primer mapa de riesgos del envejecimiento laboral cuantificado en euros.  Rodríguez-Pardo además enumeró los siete grandes dominios de riesgo identificados. Todos ellos medibles y mitigables. Pero más allá de los datos, el ponente puso el acento en la urgencia de cambiar la narrativa: “Durante años, al cumplir 50 parecía que tocaba pedir la cuenta, como decía Joaquín Sabina. Eso se acabó”.

Uno de los mensajes más potentes de su intervención fue que la experiencia no se jubila. En un futuro donde será habitual ver tres generaciones compartiendo oficina, gestionar esa diversidad no es solo un reto: es un arte. Un arte que requiere sistemas de evaluación, políticas inclusivas, estrategias de conciliación e incluso nuevas formas de entender la salud y las enfermedades crónicas en el trabajo.

La intervención concluyó con un aviso a navegantes: “Debemos evitar que la falta de gestión del envejecimiento se convierta en una injusticia estructural, especialmente para las mujeres que interrumpen su carrera por cuidados”. El riesgo está claro. La solución también: transformar lo que parecía un lastre en una fuente de resiliencia y ventaja competitiva.

Logo Fundación Mutualidad
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.