-
AyudasAyudas a MutualistasNo Mutualistas
-
Premios
-
FormaciónEmprendimiento
-
Estudios
“Preparar nuestro Estado de Bienestar para una sociedad más longeva, es el quinto de los desafíos contemplados por España 2050, un plan de prospectiva estratégica para trabajar en el modelo-país en 30 años. Sus dos objetivos principales son ayudar a comprender desafíos y oportunidades y generar un diálogo fructífero que identifique estrategias en el largo plazo. Y con este espíritu se avanza en la definición de la las medidas para atender las necesidades de una población envejecida.
La esperanza de vida es uno de los indicadores que mejor representa las conquistas de la sociedad española en las últimas décadas: a principios del XX era de 35 años de media y hoy supera los 83, tan solo por detrás de Suiza y Japón.
Pero el proceso continúa: en 2050 la esperanza de vida de la población española podría aumentar en unos tres años de media. Esta conquista dibuja una pirámide poblacional en que uno de cada tres ciudadanos tendrá 65 años o más, “y por cada persona en esta franja de edad habrá solo 1,7 personas en edad de trabajar, en la actualidad es de 3,4”, según se recoge en el documento quinto de la estrategia España 2050.
Ante estas previsiones demográficas: “De aquí a 2050, España deberá modificar buena parte de sus estructuras sociales, económicas y laborales para adaptarlas a la inevitable y afortunada realidad de una sociedad más longeva”, se explica en plan España 2050.
Las medidas propuestas en torno a cinco grandes frentes de acción son, sin duda, una invitación al debate pero también a la acción. Entre ellas destacan:
Para mejorar la resiliencia y calidad de vida de los mayores se estudian cuatro políticas fundamentales relacionadas con la atención sanitaria:
Para avanzar en este camino incluyendo a las personas de edades más avanzadas, se trabaja en:
Sin duda nudo gordiano del debate, desde el Pacto de Toledo se trabaja en frentes como:
Se aboga por un cambio radical en los sistemas de cuidados de larga duración (CLD), para apuntalarlos como una de las piedras angulares del Estado de Bienestar:
Entre el deseo de las españolas de tener 1,9 hijos de media y la realidad de 1,2, distan miles de nacimientos que contribuirían a equilibrar la pirámide poblacional.