-
AyudasAyudas a MutualistasNo Mutualistas
-
Premios
-
FormaciónEmprendimiento
-
Estudios
Gracias a las mejoras de las condiciones higiénicas, sanitarias, nutricionales y sociales, la esperanza de vida tiene una tendencia alcista desde hace mucho y parece que continuará en los próximos años. Situaciones catastróficas puntuales pueden alterar a corto plazo esta serie temporal. Las nuevas generaciones disfrutan de todos los avances acumulados por la humanidad, y cabe esperar que un mayor porcentaje alcance edades avanzadas. Esto afecta de forma directa a las compañías aseguradoras, que aplican en sus cálculos distintos «shocks» o impactos, analizan mediante test de stress los distintos escenarios a los que se pueden tener que enfrentar según circunstancias poco favorables y, en consecuencia, reservan provisiones en cuantías suficientes para garantizar su solvencia. En el presente trabajo se estudia el riesgo de longevidad y cómo se aplica. Solvencia II utiliza un porcentaje fijo. Sin embargo, diversos autores han planteado que eso podría no ser lo más conveniente. Las tablas de mortalidad no recogen actualmente el ajuste generacional que parece necesario aplicar sobre todo a los más jóvenes.