-
AyudasAyudas a MutualistasNo Mutualistas
-
Premios
-
FormaciónEmprendimiento
-
Estudios
Además, estas reformas mejoran sustancialmente la sostenibilidad de las pensiones españolas y limitan los incrementos fiscales que habrían sido necesarios para financiar los déficits del sistema de pensiones.
Pero estos resultados se logran a expensas de grandes reducciones en el valor real de la pensión media. Esta reducción es progresiva y, para 2050, la pensión media es aproximadamente un 30 % menor en términos reales de lo que habría sido en virtud de las normas del sistema de pensiones que prevalecían en 2010.
Este estudio demuestra que estas reformas son costosas en términos de bienestar y que los hogares nacidos entre 1950 y 1970, los jóvenes trabajadores discapacitados que están vivos en el momento de la reforma y las futuras cohortes soportan los mayores costes de bienestar. La sustancial reducción de las pensiones y los elevados costes asistenciales de estas reformas llevan a conjeturar que en el futuro de las pensiones españolas acechan nuevas reformas.