-
AyudasAyudas a MutualistasNo Mutualistas
-
Premios
-
FormaciónCursosEmprendimiento
-
Estudios
Fundación Mutualidad junto al Banco Santander, ha celebrado la IV edición del programa Conectad@s por Derecho dirigida a jóvenes estudiantes y abogados/as comprometidos con el desarrollo del sector y la sociedad.
Este año, se refuerza y consolida el apoyo de la Fundación a las futuras generaciones de profesionales, toda vez que fomenta la innovación, el desarrollo profesional y la igualdad de oportunidades y de género en el acceso a la profesión. Este proyecto tiene el propósito de brindar una experiencia formativa y de networking a jóvenes estudiantes de toda España, y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU: ODS 4 (educación de calidad), ODS 5 (igualdad de género), ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico), ODS 10 (reducción de las desigualdades) y ODS 17 (alianzas para lograr los objetivos).
Blanca Narváez, directora general de Fundación Mutualidad, “desde la Fundación Mutualidad tenemos un firme compromiso con los jóvenes talentos del sector, buscando impulsar y apoyar el talento y el emprendimiento en el ámbito legal para asegurar el éxito de las futuras generaciones. En este caso concreto, es muy estimulante poder ofrecer este programa tan transformador a jóvenes que tienen tanto potencial profesional y de impacto social”.
Esta edición de Conectad@s por Derecho se ha organizado con jornadas inmersivas presenciales en la sede de Fundación Mutualidad en Madrid, que comenzaron el miércoles 17 con los Diálogos ASPEN, una sesión inspiradora para que los y las participantes reflexionen y pongan en práctica sus dotes como oradores con la lectura y trabajo de textos sobre Derechos Humanos.
Las jornadas continuaron el día 18 con la presentación oficial del programa por parte del Comité de Organización de Conectad@s por Derecho, donde Enrique Sanz Fernández-Lomana, presidente de Fundación Mutualidad, destacó: “Todos vosotros tenéis en común vuestra vocación por el Derecho y particularmente por el ejercicio de la abogacía. El Derecho evoluciona al ritmo de la sociedad, y los buenos profesionales nunca dejan de estudiar. Pero la abogacía es también una profesión profundamente humana: la inteligencia artificial será una herramienta imprescindible, pero siempre al servicio del abogado, porque el Derecho se ejerce con personas, para personas y entre personas.”
Durante las sesiones, Alicia Muñoz Lombardía, vicesecretaria del Consejo de Santander España expresó: “Vivimos un momento decisivo para el sector legal. La irrupción de la inteligencia artificial, los nuevos modelos de prestación de servicios, la creciente exigencia social en materia de sostenibilidad y la necesidad de adaptarnos a un entorno regulatorio cada vez más complejo, nos obligan a replantear cómo ejercemos la profesión jurídica. Es un tiempo de desafíos, pero también de grandes oportunidades para quienes se atreven a liderar el cambio y vosotros debéis coger el testigo e impulsarlo, como estamos haciendo en Santander España, con nuestro proyecto de transformación AlkimIA”.
Entre otros profesionales invitados, Soraya Sáenz de Santamaría, consejera de Cuatrecasas y miembro del Consejo de Estado, valoró el liderazgo y la ética en la abogacía y la política, y destacó el papel cada vez más complejo del regulador, la necesidad de que los juristas se formen de manera continua y trabajen con sentido de justicia y espíritu crítico, destacando también la importancia de la intuición y del rechazo a la improvisación en el ejercicio de la abogacía. Asimismo, apuntó que la inteligencia artificial será un activo clave en la evolución del lenguaje jurídico y en la transformación de la profesión.
Carlos García-León, socio director de Legal Reputation, moderó el coloquio sobre Cómo trazar un sendero de éxito en la abogacía que viene, en el que intervinieron Pino Bermúdez de la Puente, directora de Asesoría Jurídica Internacional de Beam Suntory; Pedro Pérez-Llorca, socio director del despacho Pérez-Llorca; y Eduardo Soler Tappa, socio director de Herbert Smith Freehills Kramer España. Por otro lado, la sesión dedicada a la Innovación, la tecnología y la IA generativa en la profesión jurídica fue impartida por Eva Bruch, socia en LOIS, Legal Operation Institute Studies; y Paula Fernández-Ochoa, socia de MoreThanLaw, dedicó su intervención a profundizar en la importancia de la marca personal como sesión previa al evento de networking, clave para estos jóvenes.
Conectad@s por Derecho 2025 finalizó con una visita al Tribunal Supremo, en la que la magistrada y letrada del Gabinete Técnico de la máxima instancia judicial, Teresa del Caso, ejerció de anfitriona. Después del recorrido, se organizó una mesa redonda sobre Derecho y Función Pública, moderada por Rosalina Díaz, patrona de Fundación Mutualidad, que contó con la participación de José Amérigo, socio responsable de Derecho Regulatorio de PwC Tax & Legal y letrado del Consejo de Estado en excedencia; Juan Ignacio Peinado, catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de Málaga y of counsel en Garrigues; y María Luisa Silva, magistrada letrada del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.
Este programa, que recibió el Premio Confilegal a la Innovación 2022, viene a reforzar la comunidad generada en torno a Fundación Mutualidad, consciente de que la apuesta por la juventud comprometida y talentosa del sector redundará en el futuro en todo el colectivo y en el conjunto de la sociedad.