-
AyudasAyudas a MutualistasNo Mutualistas
-
Premios
-
FormaciónEmprendimiento
-
Estudios
Barcelona, 23 de enero de 2025. Fundación Mutualidad, organización sin ánimo de lucro de Grupo Mutualidad, a través de su Escuela de Pensamiento ( espacio solidario de opinión y reflexión independiente e intergeneracional que, desde diferentes áreas del conocimiento, pretende aportar valor a toda la sociedad, en la promoción de la cultura y el comportamiento hacia el envejecimiento humano) y la Universidad de Barcelona, han renovado el convenio de colaboración que ambas entidades tienen suscrito desde 2020 para el desarrollo de la Cátedra UB – Escuela de Pensamiento Fundación Mutualidad sobre Economía del Envejecimiento. La Cátedra adscrita al Grupo de Investigación del Riesgo en Finanzas y Seguros (Riskcenter), tiene como objetivo analizar la huella bioactuarial y aportar hallazgos científicos de gran valor al debate sobre el envejecimiento poblacional y los retos derivados de la longevidad.
Según declara Blanca Narváez, directora de Fundación Mutualidad: “La Cátedra UB – Escuela de Pensamiento Fundación Mutualidad sobre Economía del Envejecimiento nos permite identificar y sensibilizar sobre las áreas de la sociedad en las que es más necesario trabajar para afrontar una longevidad cada vez mayor de la población. Debemos ser conscientes de estos aspectos para poder orientar las políticas de gasto y conseguir evitar la desigualdad en la vejez. La renovación de este acuerdo refleja el compromiso de ambas instituciones en contribuir a la mejora de la dignidad y la calidad de vida de la población mayor, y supone la continuación en la lucha contra el edadismo”.
Desde su creación, la Cátedra Economía del Envejecimiento ha desarrollado destacados proyectos:
La Cátedra tiene como objetivo impulsar la investigación, el debate riguroso y científico, y la divulgación alrededor del envejecimiento poblacional y los retos que éste plantea a nivel social, económico y demográfico. Para ello, la Cátedra se sirve de herramientas como el análisis estadístico, económico y actuarial de fenómenos relacionados con la longevidad creciente de los individuos, como la dignidad de vida en la vejez; la salud y las necesidades de cuidados en los mayores; el análisis de la huella bioactuarial de la persona a lo largo de su vida; la movilidad de la población mayor, o la demografía y el envejecimiento en áreas despobladas, entre otros.
La Cátedra se adscribe al Grupo de Investigación del Riesgo en Finanzas y Seguros (Riskcenter) de la Facultad de Economía y Empresa de la UB. La experiencia del equipo investigador de la UB en los ámbitos de modelización estadística, económica y actuarial, y en temas relacionados con el envejecimiento y la vida humana, confluyen, en esta cátedra, con el interés de la Fundación Mutualidad por potenciar el desarrollo de proyectos de investigación de elevado interés e impacto social.
Así, la Cátedra Economía del Envejecimiento está alineada con tres de los ODS establecidos en la Agenda 2030 de la ONU: el ODS 4, centrado en la promoción de una Educación de Calidad; el ODS 8, enfocado en la creación de Trabajo Decente y el fomento del Crecimiento Económico; y el ODS 17, que resalta la importancia de las Alianzas para lograr los objetivos planteados.